Actividad: Piezas de tí

Actividad: Piezas de tí - Body

Crea tu propia obra de arte inspirada en la obra de Betye Saar, Fragments (Fragmentos). Available in English.

Descargar o imprimir actividad en PDF

Recomendado para personas de 7 años en adelante.

Sobre esta obra

Betye Saar está muy interesada en la cosmología o el estudio del universo. El sol que está representado en la esquina superior derecha de Fragments (Fragmentos) es una imagen que aparece con frecuencia en su trabajo y que habla sobre su interés por este tema. Su historia personal es otro tema recurrente en su trabajo. Se cree que las fotografías que están rotas aquí pertenecen a miembros de la familia de Betye Saar. Saar incorporó mucha historia estadounidense en su trabajo, incluyendo aspectos de la experiencia afroamericana como el movimiento de derechos civiles y la Gran Migración. El hecho de que las fotografías estén en pedazos es un recordatorio de cuántas familias negras han sido separadas en los Estados Unidos debido al racismo y a la opresión.

Haz clic en el ícono de expansión de abajo para agrandar la imagen de Fragments (Fragmentos).

Expand image Litografía en color a partir de una placa de aluminio que muestra varios elementos, incluidas imágenes rotas de mujeres negras, un pájaro, una pluma, una flor, un sol de papel y un tapetito de encaje. La escritura a mano en la parte inferior dice en inglés: Conservar para los viejos recuerdos.

Betye Saar, Fragments (Fragmentos), 1976. Litografía en color de una placa de aluminio. Centro Grunwald para las Artes Gráficas, UCLA, Hammer Museum. Obsequio de Linda Levi y Barbara Leif. © 1976 Betye Saar

¿Qué ves?

¿Qué objetos puedes identificar? ¿Qué crees que nos dicen esos objetos sobre esta parte de la identidad del artista?

Actividad

En Fragments (Fragmentos) (1976), la artista Betye Saar crea una representación visual de la condición de la mujer negra, organizando materiales que poseía o que recopilaba su tía abuela. Para este proyecto, crea una imagen utilizando objetos que representen tu identidad.

Suministros

  • Tijeras
  • Barra de pegamento
  • Un teléfono inteligente o tableta
  • Google Snapseed u otra aplicación de edición de fotos (puede ser necesaria la orientación de un adulto).

Instrucciones

Piensa sobre cómo Betye Saar representó partes de su identidad a través de su trabajo. ¿Cuál es un área de su identidad que es importante para ti? ¿Eres hermano/a, bailarín/a o científico/a? Reúne al menos seis objetos que representen una parte de tu identidad. Estas podrían ser herramientas que utilizas mientras realizas una tarea como escribir o cantar u objetos amados como imágenes o juguetes que representan a alguien significativo en tu vida.

Coloca los objetos sobre una superficie plana. Piensa sobre cómo organizarlos: ¿deseas cubrir la superficie de manera uniforme o mantener los objetos en un lado? Mira el trabajo del artista. ¿Notas una mezcla de formas? ¿Cómo describirías cómo ella organizó los diferentes objetos? Trata de reflejar la forma en que ella mezcla objetos de diferentes formas y tamaños.

Toma una foto de tus objetos que están ensamblados. Luego, utiliza la aplicación Google Snapseed u otra aplicación de edición de fotos para agregar un filtro a la imagen. Reorganiza tus objetos para crear una composición diferente. ¿Qué ocurre si sacas un objeto y luego reorganizas los que quedan? ¿Y si la mitad de los objetos estuvieran al revés? Puedes utilizar tijeras y una barra de pegamento para cambiar los objetos en sí, de manera similar a como Betye Saar corta las fotografías en su trabajo. Cada vez que los reorganices, toma una foto con un filtro diferente.

Selecciona tu imagen favorita y compártela con tus seres queridos. ¿Por qué es tu imagen favorita? ¿Qué decisiones artísticas tomaste?

Desarrollado por el Museo Hammer